El Club de lectura del I.E.S.O. Cáparra de Zarza de Granadilla es un espacio abierto de intercambio de experiencias de lectura para alumnos, profesores, personal no docente y comunidad educativa en general. "Un libro tiene que ser el hacha que rompa nuestra mar congelada". Franz Kafka
miércoles, 24 de abril de 2013
Feria del libro 2013
martes, 9 de abril de 2013
Lecturas de abril
Sí, efectivamente, el mes del libro. También abril es el mes del libro en el I.E.S.O. Cáparra. Y como cualquier otro mes del curso os traemos algunas recomendaciones de lectura. La primera es una obra de teatro dirigida a los jóvenes.
El autor Luis Matilla, la obra El último curso. En esta ocasión Matilla nos coloca frente al problema del acoso escolar en los centros educativos. Un historia de dramáticas consecuencias para algunos de los protagonistas de la obra. Sobre este texto se realizará una lectura dramatizada en las clases de 1º de E.S.O.
En la otra punta de la tierra, Philippe Nessman nos presenta de manera novelada la aventura de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano. Otro volumen
El autor Luis Matilla, la obra El último curso. En esta ocasión Matilla nos coloca frente al problema del acoso escolar en los centros educativos. Un historia de dramáticas consecuencias para algunos de los protagonistas de la obra. Sobre este texto se realizará una lectura dramatizada en las clases de 1º de E.S.O.
En la otra punta de la tierra, Philippe Nessman nos presenta de manera novelada la aventura de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano. Otro volumen
de la serie de novelas de divulgación sobre grandes exploradores de la Historia.
El anarquista que se llamaba como yo es una novela de Pablo Martín Sánchez que nace de una casualidad. El autor de la novela descubre que, a principios de siglo XX existió un hombre que intentó atentar contra el dictador Primo de Rivera y murió ajusticiado. La novela recrea la vida de este personaje que se desenvuelve en el periodo europeo de entreguerras, con el movimiento anarquista y la Semana Trágica de Barcelona de fondo.
1001 cómics que hay que leer antes de morir de Paul Gravett, es una completísima guía del cómic que hace un exhaustivo recorrido por las obras más importantes de la historia del género. Desde 1837 hasta 2011 aparecen tiras cómicas, novelas gráficas y series imprescindibles para todo aquel que se quiera iniciar en el género.
El anarquista que se llamaba como yo es una novela de Pablo Martín Sánchez que nace de una casualidad. El autor de la novela descubre que, a principios de siglo XX existió un hombre que intentó atentar contra el dictador Primo de Rivera y murió ajusticiado. La novela recrea la vida de este personaje que se desenvuelve en el periodo europeo de entreguerras, con el movimiento anarquista y la Semana Trágica de Barcelona de fondo.
1001 cómics que hay que leer antes de morir de Paul Gravett, es una completísima guía del cómic que hace un exhaustivo recorrido por las obras más importantes de la historia del género. Desde 1837 hasta 2011 aparecen tiras cómicas, novelas gráficas y series imprescindibles para todo aquel que se quiera iniciar en el género.
Etiquetas:
cómic,
Luis Matilla,
novela juvenil,
Pablo Martín Sánchez,
Paul Gravett,
Phillipe Nessman
Suscribirse a:
Entradas (Atom)