
El Club de lectura del I.E.S.O. Cáparra de Zarza de Granadilla es un espacio abierto de intercambio de experiencias de lectura para alumnos, profesores, personal no docente y comunidad educativa en general. "Un libro tiene que ser el hacha que rompa nuestra mar congelada". Franz Kafka
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Felices Fiestas con libros

viernes, 13 de diciembre de 2013
TEBEOTECAPARRA: cómics en la Biblioteca del I.E.S.O. Cáparra

Etiquetas:
cómic,
I.E.S.O. Cáparra,
Miguel Prieto,
Tebeotecaparra
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Proyecto Guías de Lectura y Lecturas de diciembre
La selección de lecturas para este último mes del año 2013 se enmarca dentro de uno de los proyectos de la Biblioteca del Centro, el de la elaboración de Guías de Lectura Temáticas. En esta ocasión pretendemos seleccionar obras literarias que tengan como tema fundamental la Historia con el objetivo de crear un catálogo de lecturas para que los alumnos puedan elegir y elaboren fichas de lectura sobre ellas. El proyecto tiene vocación de continuidad en el tiempo y nace de un grupo de trabajo de profesores del instituto que quieren seguir fomentando la lectura y el trabajo en la Biblioteca. Profesores de distintas áreas estamos trabajando sobre diferentes aspectos relacionados con el fondo bibliográfico, seleccionando, catalogando, actualizando el fondo bibliográfico e informando al alumnado sobre los fondos ya existentes. Bajo la coordinación de Miguel Prieto, profesores de distintas áreas y Departamentos estamos trabajando y colaborando, conjuntamente con los alumnos, en el Proyecto.

martes, 19 de noviembre de 2013
Lecturas de noviembre

Etiquetas:
cómic,
Joan Manuel Gisbert,
lecturas,
Mª Isabel Molina,
novela juvenil,
Sauro Marinelli
viernes, 15 de noviembre de 2013
Bodas de sangre: teatro en Hervás
El día 15 de noviembre los alumnos de 3ºE.S.O., 4º E.S.O. y Módulos voluntarios del P.C.P.I. asistieron a una representación en el Teatro Juventud de Hervás de la obra 1941. Bodas de sangre, adaptación del clásico de Federico García Lorca. Miguel Prieto, profesor de Lengua castellana y Literatura recibió la invitación del I.E.S. Valle del Ambroz de Hervás para asistir a esta obra de teatro enmarcada en las actividades del Festival Otoño Mágico 2013. La compañía Tejido Teatro, de Madrid, dirigida por Jorge Elines, representó la tragedia de Lorca con gran intensidad poética y musical, pudiendo disfrutar los asistentes de toda la carga simbólica del autor granadino del grupo del 27: la muerte, el amor y el sentimiento trágico. Los profesores que acompañaron a los alumnos fueron Pura Madruga, Teófilo Domínguez, Miguel Prieto, y Fernando Maíllo. Esta actividad se enmarca dentro de la Programación de Departamento Sociolingüístico, que intenta fomentar y difundir los valores de la Literatura y, en concreto, del espectáculo teatral.
miércoles, 9 de octubre de 2013
Lecturas de octubre
Comenzamos las habituales recomendaciones de lectura mensuales con cuatro ejemplos de nuevas incorporaciones al catálogo de nuestra biblioteca. Recordad que sólo es una pequeña muestra de lo que podéis encontrar allí.
En primer lugar, una novela juvenil del afamado y prolífico autor Jordi Sierra i Fabra, La música del viento. En esta ocasión nos ofrece la historia de Iqbal, un niño de la India que denuncia la explotación laboral infantil en ese lugar del mundo.
Dentro de la novela gráfica os ofrecemos Cuánta tierra necesita un hombre, basada en relatos del escritor ruso León Tolstói, con los dibujos de Miguel Ángel Díez. Las historias de campesinos rusos mezclan realidad, ficción y tradiciones atávicas. Una buena manera de acercarse a la producción de uno de los autores de Literatura Universal más conocidos.
La marca del meridiano es la última entrega de la serie de novela policíaca creada por Lorenzo Silva. El protagonista de la serie, el brigada Bevilacqua, intentará desentrañar un asesinato relacionado con el sórdido mundo de la corrupción policial.
Y por último os recomendamos la lectura de Historias del barrio, una novela gráfica de Gabi Beltrán y Bartolomé Seguí, en la que se nos cuentan retazos de la vida de un adolescente en la España del los 80.
Etiquetas:
Bartolomé Seguí,
cómic,
Gabi Beltrán,
lecturas,
Lorenzo Silva,
novela juvenil,
Sierra i Fabra,
Tolstoi
sábado, 21 de septiembre de 2013
Nuevo curso 13-14

martes, 2 de julio de 2013
Encuentro del Club de lectura

miércoles, 8 de mayo de 2013
Exposición de libros antiguos
La
exposición reúne una serie de volúmenes cedidos por profesores y
alumnos del I.E.S.O. Cáparra
y
responde a una iniciativa del profesor de Lengua castellana y
Literatura Miguel Prieto, coordinador de la biblioteca del centro.
martes, 7 de mayo de 2013
Lecturas de mayo

Estamos ya en la recta final del curso 13/14 pero no dejamos de ofrecer novedades y recomendaciones de lectura del fondo bibliográfico de nuestra biblioteca. Para este mes de mayo os ofrecemos la última novela del escritor español Javier Marías, Los enamoramientos. La novela parte, como suele ser habitual en la obra de este narrador, de unos hechos mínimos que poco a poco van adquiriendo una nueva dimensión mediante las reflexiones, las conjeturas y las digresiones. La mecánica del corazón de Mathias Malzieu es una novela dirigida a un público diverso y que puede interesar por igual a jóvenes y adultos sin prejuicios. Las dolencias de corazón del protagonista le llevarán por numerosos lugares, mágicos y reales, buscando quien le cure. Interesante para todos los que hayan sufrido alguna vez por amor. Endrina y el corazón secreto del peregrino, de la conocida escritora de literatura juvenil Concha López Narváez, es una historia de aventuras situada en el Camino de Santiago durante la época medieval. Con una acertada ambientación, la autora consigue trasladarnos a la Edad Media y acercarnos a la España de aquel tiempo, mostrando los valores de la solidaridad a través de los protagonistas. Al otro lado de la esfera es una emocionante novela de Consuelo Jiménez que nos cuenta la historia de un muchacho huérfano que se enrola en el primer viaje de un navegante hasta entonces desconocido que parte por primera vez hacia las Indias, Cristóbal Colón.
viernes, 3 de mayo de 2013
Trueque de libros
La iniciativa del profesor de Lengua y coordinador de la biblioteca Miguel Prieto de hacer una feria del trueque de libros ha sido acogida en el Centro con una excepcional respuesta. Durante finales del mes de abril estuvimos recibiendo libros usados de alumnos, padres y personal del instituto. Al donante se le entregaba un vale para canjear por otro libro que fuera de su interés. Desde el 30 de abril, en los recreos, el cambio de libros se ha producido con notable éxito. Tanto que esta iniciativa de reciclaje y de fomento de la lectura ha tenido que prolongarse en el tiempo unos días más. Hemos tenido la oportunidad de elegir entre cuentos infantiles, novelas juveniles, cómics, narrativa histórica, libros de autoayuda y un largo etcétera de ejemplares. Gracias a los organizadores y colaboradores, a los donantes de libros y a todos los que, de alguna manera, han ayudado con una idea que, vista su acogida, tendrá continuidad en cursos venideros.
miércoles, 24 de abril de 2013
Feria del libro 2013
martes, 9 de abril de 2013
Lecturas de abril
Sí, efectivamente, el mes del libro. También abril es el mes del libro en el I.E.S.O. Cáparra. Y como cualquier otro mes del curso os traemos algunas recomendaciones de lectura. La primera es una obra de teatro dirigida a los jóvenes.
El autor Luis Matilla, la obra El último curso. En esta ocasión Matilla nos coloca frente al problema del acoso escolar en los centros educativos. Un historia de dramáticas consecuencias para algunos de los protagonistas de la obra. Sobre este texto se realizará una lectura dramatizada en las clases de 1º de E.S.O.
En la otra punta de la tierra, Philippe Nessman nos presenta de manera novelada la aventura de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano. Otro volumen
El autor Luis Matilla, la obra El último curso. En esta ocasión Matilla nos coloca frente al problema del acoso escolar en los centros educativos. Un historia de dramáticas consecuencias para algunos de los protagonistas de la obra. Sobre este texto se realizará una lectura dramatizada en las clases de 1º de E.S.O.
En la otra punta de la tierra, Philippe Nessman nos presenta de manera novelada la aventura de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano. Otro volumen
de la serie de novelas de divulgación sobre grandes exploradores de la Historia.
El anarquista que se llamaba como yo es una novela de Pablo Martín Sánchez que nace de una casualidad. El autor de la novela descubre que, a principios de siglo XX existió un hombre que intentó atentar contra el dictador Primo de Rivera y murió ajusticiado. La novela recrea la vida de este personaje que se desenvuelve en el periodo europeo de entreguerras, con el movimiento anarquista y la Semana Trágica de Barcelona de fondo.
1001 cómics que hay que leer antes de morir de Paul Gravett, es una completísima guía del cómic que hace un exhaustivo recorrido por las obras más importantes de la historia del género. Desde 1837 hasta 2011 aparecen tiras cómicas, novelas gráficas y series imprescindibles para todo aquel que se quiera iniciar en el género.
El anarquista que se llamaba como yo es una novela de Pablo Martín Sánchez que nace de una casualidad. El autor de la novela descubre que, a principios de siglo XX existió un hombre que intentó atentar contra el dictador Primo de Rivera y murió ajusticiado. La novela recrea la vida de este personaje que se desenvuelve en el periodo europeo de entreguerras, con el movimiento anarquista y la Semana Trágica de Barcelona de fondo.
1001 cómics que hay que leer antes de morir de Paul Gravett, es una completísima guía del cómic que hace un exhaustivo recorrido por las obras más importantes de la historia del género. Desde 1837 hasta 2011 aparecen tiras cómicas, novelas gráficas y series imprescindibles para todo aquel que se quiera iniciar en el género.
Etiquetas:
cómic,
Luis Matilla,
novela juvenil,
Pablo Martín Sánchez,
Paul Gravett,
Phillipe Nessman
lunes, 4 de marzo de 2013
Lecturas de marzo

La clase es una novela del autor francés Françoise Bègaudeau ambientada en un aula de una escuela pública de las afueras de París. Nos ofrece una una visión realista y cruda de la enseñanza pública, sin moralinas ni falsos mitos, narrada con la dureza de la lengua del barrio. Marco Polo no fue solo, es una novela juvenil de la autora Pilar Lozano Carballo y del ilustrador Alejandro Rodríguez que ganó el Premio Lazarillo de Literatura juvenil de 2010. Los protagonistas, dos chicos de la Venecia del siglo XIII, acaban por azar, en la bodega del barco con el que Marco Polo emprende su fantástico viaje de exploración.
Los hijos de octubre es un cómic del autor ruso Nikolai Maslov quien nos cuenta una historia que se desarrolla en Siberia tras el derrumbe de la Unión Soviética que refleja la miseria económica y moral de una tierra árida y al tiempo mágica. Neandertal es la edición integral de los cómics del francés Emmanuel Roudier que nos cuentan las historias de una tribu de neandertales con el protagonismo de Laghu, un artesano con una pierna lisiada que se propone cazar al bisonte que causó la muerte de su padre y hermano.
miércoles, 6 de febrero de 2013
Lecturas de febrero
Volvemos para ofreceros algunas de las nuevas (o no tan nuevas) incorporaciones al fondo de la biblioteca del I.E.S.O. Cáparra.
Me hallará la muerte es la última novela del escritor Juan Manuel de Prada, un controvertido autor que nos ofrece una historia de suspense en la que la confusión, la guerra y la suplantación de personalidad se combinan sobre el fondo de la Guerra Mundial y la posguerra española.
Los que soñaban con la luna, de Philippe Nessman es una novela documental para el público juvenil que nos cuenta de una manera atractiva los primeros intentos por llegar a la luna. Este libro está integrado en una colección de la que disponemos varios títulos, todos relacionados con las exploraciones y los descubrimientos históricos.
El rey del bosque pertenece a la serie de cómics protagonizados por Guido el Negro, un personaje creado por el dibujante Pedro Camello, coautor también de la historia recientemente publicada Cruz Negra. Pronto podremos avanzar la fecha en la que este autor se acercará a nuestro Centro a tener un encuentro con nosotros.
La laguna de los hermosos sueños es una de las historias de Corto Maltés, el más famoso personaje salido de la creación del dibujante Hugo Pratt. Nuestro compañero y profesor de Lengua, Miguel Prieto, está trabajando con sus alumnos sobre este autor, uno de los más grandes creadores del mundo del cómic europeo contemporáneo.
Me hallará la muerte es la última novela del escritor Juan Manuel de Prada, un controvertido autor que nos ofrece una historia de suspense en la que la confusión, la guerra y la suplantación de personalidad se combinan sobre el fondo de la Guerra Mundial y la posguerra española.
Los que soñaban con la luna, de Philippe Nessman es una novela documental para el público juvenil que nos cuenta de una manera atractiva los primeros intentos por llegar a la luna. Este libro está integrado en una colección de la que disponemos varios títulos, todos relacionados con las exploraciones y los descubrimientos históricos.
El rey del bosque pertenece a la serie de cómics protagonizados por Guido el Negro, un personaje creado por el dibujante Pedro Camello, coautor también de la historia recientemente publicada Cruz Negra. Pronto podremos avanzar la fecha en la que este autor se acercará a nuestro Centro a tener un encuentro con nosotros.
La laguna de los hermosos sueños es una de las historias de Corto Maltés, el más famoso personaje salido de la creación del dibujante Hugo Pratt. Nuestro compañero y profesor de Lengua, Miguel Prieto, está trabajando con sus alumnos sobre este autor, uno de los más grandes creadores del mundo del cómic europeo contemporáneo.
Etiquetas:
cómic,
Hugo Pratt,
Juan Manuel de Prada,
Miguel Prieto,
novela juvenil,
Pedro camello,
Phillipe Nessman
jueves, 10 de enero de 2013
Lecturas de enero
Para empezar el año os traemos algunas de las más recientes incorporaciones al fondo de la biblioteca. Mejor Manolo es la nueva entrega de la legendaria serie de Manolito Gafotas de la escritora Elvira Lindo. Han pasado los años y Manolito ha ido creciendo, tanto que prefiere que nos refiramos a él como Manolo. El personaje crece pero no pierde su simpatía y su facilidad para meterse en líos.
El sueño de Iván de Roberto Santiago es una novela juvenil que fue llevada al cine y que cuenta la historia de un chico apasionado por el fútbol que consigue jugar un partido benéfico con una selección mundial infantil. Entre medias estará su otro partido, la conquista de la chica de sus sueños.
¡Buenos días, princesa! es una obra dirigida al público adolescente femenino y firmada con el seudónimo de Blue Jeans. Son varias historias con un nexo común: "El club de los incomprendidos", una pandilla de amigos que, a pesar de sus distintas circunstancias personales, dos años atrás se unieron para ofrecer su tiempo y ayuda los unos a los otros. Los secretos, el amor y las rivalidades harán enfrentarse a los miembros del club poniendo a prueba su amistad y su fidelidad.
The host es la última novela de Stephanie Meyer, la autora de la serie Crepúsculo. En este caso se trata de una obra dirigida a un público más adulto, una peculiar historia de amor y traición en un futuro donde está en juego el destino de la humanidad. Muy pronto tendrá su adaptación cinematográfica.
Etiquetas:
Blue Jeans,
Elvira Lindo,
novela juvenil,
Roberto Santiago,
Stephanie Meyer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)