
Para noviembre nos llegan las recomendaciones de lectura de mano de Miguel Prieto. Cuatro ejemplos de un fondo bibliográfico que, afortunadamente, no para de renovarse. La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey de Mary Ann Schafer es una novela que nos sitúa en la segunda guerra mundial y nos presenta unos personajes que sobreviven a su desgracia agarrándose a la literatura. En La fórmula preferida del profesor del japonés Yoko Ogawa se nos cuenta delicadamente la historia de una madre soltera que entra a trabajar como asistenta en casa de un viejo y huraño profesor de matemáticas que perdió en un accidente de coche la memoria. Los cuentos más breves del mundo. De Esopo a Kafka, recogidos por Eduardo Berti, es una reivindicación del relato breve a través de la historia en la que se reúnen ciento ochenta y cuatro cuentos diferentes. Oriente está muy presente a través de literatura china, india, persa y japonesa y Occidente a través de italianos, franceses, ingleses, estadounidenses y algún español. El viaje de Darwin de José Fonollosa es un cómic publicado para conmemorar los 200 años del nacimiento de Charles Darwin que recrea la vida y el pensamiento revolucionario de un personaje que se enfrentó con la verdad científica a las convenciones y a los poderes de la época.